Día oficial en Memoria de las Víctimas de los Siniestros de Tránsito en Quito
Compartimos con orgullo un avance significativo en el fortalecimiento de la seguridad vial y la memoria colectiva en nuestra ciudad.
Mediante nuestra iniciativa ciudadana y en coordinación con la Secretaría de Movilidad y la Comisión de Movilidad del Concejo del Municipio Metropolitano de Quito, se trabajó en la elaboración de una propuesta de resolución para establecer el Día de Recuerdo de las Víctimas de los Siniestros de Tránsito en Quito como una fecha oficial en la ciudad. Asimismo, se planteó la determinación de un espacio para la construcción de un monumento en memoria de las víctimas, que sirva como lugar de reflexión y recordación.
El pasado 19 de noviembre, la propuesta fue presentada en la sesión ordinaria n.° 095 del Concejo Metropolitano de Quito. Durante esta sesión, Alberto Hidalgo, en representación de la Fundación Cavat Nicole Paredes, la Coalición por la Movilidad Segura Ecuador y otros colectivos sociales, expuso la importancia y urgencia de contar con esta resolución para la ciudad.
Tras la intervención, los concejales sometieron la propuesta a votación, logrando una aprobación unánime. Con este resultado, Quito da un paso significativo en el reconocimiento de las víctimas de siniestros de tránsito, promoviendo la reflexión y acción en torno a la seguridad vial.
Esta resolución contempla lo siguiente:
Conmemoración oficial:
Cada tercer domingo de noviembre se dedicará a recordar a las víctimas de siniestros viales, con actividades que promuevan la reflexión, la memoria y la acción colectiva para prevenir tragedias en las vías.
Acciones de sensibilización:
El Municipio de Quito llevarán a cabo actividades de sensibilización y conciencia sobre la prevención de siniestros viales, alineados a los objetivos establecidos de su iniciativa Visión Cero del Plan Maestro de Movilidad Sostenible
del Distrito Metropolitano de Quito (PMMS DMQ).
Fortalecimiento de la capacitación en respuesta a emergencias:
Se implementarán espacios de capacitación para ciudadanos y funcionarios municipales, con el objetivo de mejorar la respuesta ante emergencias viales y salvar vidas en situaciones críticas.
Creación de un monumento conmemorativo:
Se ha destinado un lugar público emblemático para la construcción de un monumento conmemorativo que honre a las víctimas y sirva como un recordatorio permanente de la importancia de la seguridad vial.
Actos conmemorativos, educativos y culturales:
La Secretaría de Educación, Recreación y Deporte coordinará con las entidades municipales competentes, organizaciones civiles y educativas, tanto públicas como privadas, la realización de actos conmemorativos, educativos y culturales.
Difusión de contenidos sobre respeto y memoria:
La Secretaría de Comunicación se encargará de difundir contenidos que promuevan el respeto, la memoria y la justicia para las víctimas de siniestros viales.
Con esta declaración, Quito da un paso importante hacia una cultura vial que prioriza la vida y el bienestar de sus habitantes. En la Fundación Cavat Nicole Paredes, continuaremos trabajando para que esta conmemoración inspire cambios reales y sostenibles en nuestras calles.